traer material para las clases de consultas


TEMAS DE LA PRIMER PRUEBA PARCIAL DE BIOLOGIA  DE 5º B1 y Bº2  2019

 

Unidad 1: La biodiversidad


1-    Definición de la biodiversidad, niveles (ecosistémico, genético, especifico) Forma de  conservar la biodiversidad factores que alteran la DB.
2-    Árbol filogenético según Wouse. Sistemática, normativas de la taxonomía, taxones y categorías. Concepto de especie, (nativa exótica) 

Unidad II: La costa


1-Características y definición de costa y cómo podemos dividirla (zonación) para su estudio. Zonas marinas según la luz y su relación con la columna de agua bentónicos o pelágicos. Clasificación en las zonas pelágicas en neríticas, batial, abatial, adal. Cómo la caracterizamos y la definición. Payas disipativas y reflectivas. Plancton zooplancton y fitoplancton Floraciones algales acciones y consecuencias consecuencias de la eutrofización

2- Adaptaciones poseen los seres vivos animales y vegetales que allí viven

3- Reino Bacteria características del dominio, reino, características de las células procariotas presencia de membrana nuclear pared celular y su composición, molécula de ADN nutrición, metabolismo, reproducción (Microcintas sp.)

4) Reino Protistas características del reino, características de las células eucariota presencia de membrana nuclear, molécula de ADN, cromosomas nutrición, metabolismo, reproducción (Paramecio) se utiliza como ejemplo de estudio

5- Características que poseen los seres vivos del Filo Poríferos: nivel de organización (celular, tipos de células, funciones estructura del cuerpo, organización interna (ascón sicón leucón), recorrido del agua, esqueleto, reproducción modalidades (sexuada y asexuada) Adaptaciones a la vida acuática sésil y bentónica que presentan los Poríferos

6-  Características que poseen los organismos pertenecientes al Filo Cnidarios Organización tisular, tipos pólipo y medusa, tipos de células característicos y sus funciones. reproducción. Metagénesis etapas y estructuras (conceptos de fecundación, desarrollo embrionario etapas de segmentación gastrulación histogénesis cigoto blástula gástrula)


Prof. Andrea Alvarez


Comentarios