temas de la segunda prueba


TEMAS DE LA SEGUNDA PRUEBA DE BIOLOGIA  5° B1 y B2 2019

1-Patrón de uniformidad (epineuros, faringotremados, notocordio, región posanal, corazón ventral)

2- Características de Peces  diferencias (óseos y cartilaginosos) (adaptaciones al medio pelágicos y bentónicos) Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (escamas y glándulas) Respiración ingreso y salida del agua, circulación cerrada simple y completa

3-Humedales: convención de Ramsar, características, funciones, ubicación, forma de vida de la vegetación hidrófila
              a) Flotantes libres.,  
b)    arraigadas al sustrato
c)    arraigadas sobre otras hidrófila
d)     adaptaciones morfológicas

4-ANFIBIOS DE LOS HUMEDALES: adaptaciones al medio terrestre, Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (glándulas, callos membranas interdigitales) Respiración cutánea bucofaríngea y branquial, eventos reproductivos (territorio, cortejo, fertilización, ovo posición, desarrollo metamorfosis), circulación en adulto y estado larvarios Dieta en adulto y larva

5-REPTILES DE LOS HUMEDALES: aportes biológicos y  adaptaciones al medio terrestre, clasificación anapsidos sinápsidos y diápsidios  Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos, respiración, reproducción, circulación cerrada doble y incompleta especies peligrosas del Uruguay (crucera yarará,  coral y cascabel) características, ubicación, hábitat, accidentes ofidios y medidos preventivos

6-AVES DE LOS HUMEDALES: aportes biológicos y  adaptaciones al medio aéreo,  características, Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (remeras fitoplumas coberteras y plumón), respiración, sacos aéreos,  reproducción, circulación cerrada doble y completa

7-MAMIFEROS DE LOS HUMEDALES: aportes biológicos y  adaptaciones al medio,  características,  dentición (herbívora carnívora omnívora) Esqueleto axial y apendicular, tegumento  y anexos (piel glándulas, cuernos astas uñas garras pezuña vaso), circulación cerrada doble y completa

8 – Praderas ASOCIACIONES BIOLOGICAS PARASITISMO

9 -PLATELMINTOS  Ciclo de la Tenia Equinococus granulosa, huésped definitivo (Equinococosis)  y huésped intermediario (Hidatidosis) estructura del quiste hidático, hidatidosis y su profilaxis

10- Nematelmintos Ciclo vías de contagio, signos y síntomas  profilaxis de (áscaris lumbricoide). Modalidades reproductivas (ovíparas ovovivíparas vivíparas)

11- Conceptos trabajados de circulación, simple, doble, cerrada, abierta, respiración celular hematosis, transporte por la sangre

Los temas no trabajados en teórico  no se incluyen para la prueba 

Prof. Andrea Álvarez


Comentarios