PROGRAMA ANALÍTICO CATEGORÍA B ORAL 5°B1
PROGRAMA
ANALÍTICO Y SINTÉTICO ORAL DE BIOLOGÍA 2019
De acuerdo a las
recomendaciones de la Inspección de Biología los alumnos de categoría B realizaran una cartulina o trabajo escrito en su domicilio como apoyo
para la para defensa en forma oral e individual. La misma
consistirá en un sistema ecológico y la biodiversidad de ese sistema. Contaran
10 minutos para realizar la explicación de los contenidos del programa. Dicho
material será archivado y será un texto que le permitirá organizarse y
reflexionar sobre sus dificultades y de apoyo al momento del examen
En el periodo
Noviembre- Diciembre- Febrero 5°B1
Unidad II: La
costa
1-Características y definición de costa y cómo podemos dividirla (zonación)
para su estudio. Cómo la caracterizamos. Monte psamofilo vegetación halófila.
Plancton zooplancton y fitoplancton Floraciones algales acciones y
consecuencias
2- Adaptaciones poseen los seres vivos animales y
vegetales que allí viven
3- Reino
Bacteria características del reino, características de las células
procariotas nutrición, metabolismo, reproducción
4) Reino
Protistas características del reino, características de las células
eucariota nutrición, metabolismo, reproducción
5- Características que poseen los seres vivos del Filo Poríferos: organización celular,
tipos de células, estructura del cuerpo (ascón sicón leucón), recorrido del
agua, esqueleto, reproducción modalidades (sexuada y asexuada) Adaptaciones a la vida acuática sésil y
bentónica que presentan los Poríferos
6-
Características que poseen los organismos pertenecientes al Filo Cnidarios Organización tisular,
tipos pólipo y medusa, tipos de células característicos, organización solitaria
o colonial,
(Holomorfa y heteromorfa) reproducción. Metagénesis
adaptaciones a la vida acuática que poseen los Cnidarios
7- Patrón de uniformidad (epineuros,
faringotremados, notocordio, región pos anal, corazón ventral)
8- Estudio comparativo de Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos (Tegumento anexos y
origen, tipos de circulación, cavidades del corazón órganos de intercambio
gaseoso esqueleto y reproducción)
9-
conceptos que deberá manejar fecundación,
reproducción, sexuada, cigoto, embrión celoma circulación completa
incompleta, abierta y cerrada
diblástico, triblàstico,
respiración celular, hematosis
10- PLATELMINTOS parasitismo adaptaciones Ciclo de
tenia Equinococcus granulosa organización y su profilaxis.
Prof. Andrea Álvarez
Comentarios
Publicar un comentario