programa analítico y sintético de biología categoría C escrito y oral


PROGRAMA analítico y sintético teórico  DE 5º B1 y Bº2  2019

Unidad 1: La biodiversidad


1-    Definición de la biodiversidad,  niveles (ecosistémico, genético, especifico) Forma de  conservar la biodiversidad factores que alteran la DB.
2-    Árbol filogenéticos según Wouse. Sistemática, taxonomía, taxones  y categorías. Concepto de especie, ( nativa exótica y carismática)  cuadros comparativos entre los dominios 


Unidad II: La costa

1-Características y definición de  costa y cómo podemos dividirla (zonación) para su estudio. Cómo la caracterizamos. Monte psamofilo vegetación halófila. Plancton zooplancton y fitoplancton Floraciones algales acciones y consecuencias
2- Adaptaciones poseen los seres vivos animales y vegetales que allí viven

3- Reino Bacteria características del reino, características de las células procariotas nutrición autótrofa, metabolismo aeróbico, reproducción asexuada en  cianobacterias. Eutrofización factores que favorecen, efectos de los procesos de Bloom sobre la DB 

4) Reino Protistas características del reino, características de las células eucariota , metabolismo, reproducción se especifica en los ciliados (paramecia) flagelados (euglena) se maneja el concepto de nutrición autótrofa,  heterótrofa y  mixiotrofa cuadros comparativos entre cianobacteria y paramecia

5- Características que  poseen los seres vivos del Filo Poríferos: Clase Demospongias organización celular, tipos de células y sus funciones, estructura del cuerpo (ascón sicón leucón), recorrido del agua, esqueleto, reproducción modalidades (sexuada y asexuada)  Adaptaciones a la vida acuática sésil y bentónica que  presentan los Poríferos

6-  Características que poseen los organismos pertenecientes al Filo Cnidarios Organización tisular, tipos pólipo y medusa, tipos de células característicos, organización solitaria o colonial,
(Holomorfa y heteromorfa) reproducción. Metagénesis y desarrollo embrionario hasta la etapa de histogénesis. Adaptaciones a la vida acuática que poseen los Cnidarios cuadro comparativo entre poríferos y cnidarios

7- Características que reúnen los seres vivos pertenecientes al Filo Moluscos Sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, reproductor, excretor, órganos de los sentidos. Caparazón: estructura y origen Bivalvos y cefalópodos

8-  FILO ARTROPODOS  Características y consecuencias del exoesqueleto Descripción de la anatomía externa e interna de un crustáceo decápodo: tagmas del cuerpo, apéndices unirrámeos y birramados, exoesqueleto, estructura y proceso de la muda Regulación neuro-hormonal, ojos compuestos.

9-Patrón de uniformidad (epineuros, faringotremados, notocordio, región pos anal, corazón ventral)

10- Características de Peces  diferencias (óseos y cartilaginosos) (adaptaciones al medio pelágicos y bentónicos) Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (escamas y glándulas) Intercambio gaseoso,  ingreso y salida del agua, circulación cerrada simple y completa conceptual  Modalidades reproductivas ovíparas ovuliparos vivíparas. Aparato excretor órganos de los sentidos Ap. Digestivo cuadro comparativo ente peces óseos y cartilaginosos

11-Humedales: convención de Ramsar, características, funciones, ubicación, forma de vida hidrófila
             a) Flotantes libres.,  
b)    arraigadas al sustrato arraigadas sobre otras hidrófila)
c)     adaptaciones morfológicas y fisiológicas

12-ANFIBIOS DE LOS HUMEDALES: adaptaciones al medio terrestre de los anuros, Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (glándulas, callos membranas interdigitales) intercambio gaseoso a nivel pulmonar, cutánea, bucofaríngea y branquial. Concepto de hematosis y respiración celular  Eventos reproductivos (territorio, cortejo, fertilización, ovo posición, desarrollo metamorfosis), circulación cerrada doble e incompleta Aparato digestivo y dieta en el adulto y en el estado larvario .Apoptosis

13-REPTILES DE LOS HUMEDALES: aportes biológicos y adaptaciones al medio terrestre, Aportes biológicos y evolutivo de los reptiles clasificación de los cráneos ( anapsidos, diápsidios y sinápsidos)  Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos, respiración, reproducción, circulación cerrada doble e incompleta, aparato urinario  especies peligrosas del Uruguay (crucera, yarará,  coral y cascabel) características, ubicación, hábitat, accidentes ofidios y medidos preventivos

14-AVES DE LOS HUMEDALES: Hipótesis evolutivas monofiletica aportes biológicos y  adaptaciones al medio aéreo,  características, Esqueleto axial y apendicular, huesos neumáticos tegumento y anexos (remeras fitoplumas coberteras y plumón), respiración, sacos aéreos,  reproducción, formación del huevo en el oviducto  circulación cerrada doble y completa aparato excretor y digestivo distintos tipos de picos y dietas

15-MAMIFEROS DE LOS HUMEDALES: aportes biológicos y adaptaciones al medio, características. Evolución de los mamíferos a partir de los  reptiles sinapsidos, de los cinodontes que presentaban un paladar secundario óseo   Esqueleto axial y apendicular, tegumento y anexos (piel glándulas, cuernos astas uñas garras pezuña vaso), circulación cerrada doble y completa .Aparatos digestivos y formulas dentarias(herbívora carnívora omnívora)    de acuerdo a las distintas dietas,  excreción  Distintas modalidades reproductivas en los distintos ordenes

16-Pradera del Uruguay fauna y vegetación. Importancia ecológica ciclo del nitrógeno  y económica ASOCIACIONES BIOLOGICAS de los mamíferos de la Pradera: simbiosis parasitismo mutualismo ejemplos

17-PLATELMINTOS libres: Ciclo dela tenia  equinococcus granulos  huésped definitivo e internediario  y su profilaxis. Definición de Equinococosis e hidatidosis

18) Nematelmintos (Ascaris Lumbricoides), oxiuro y triquina  adaptaciones parasitismo Ciclos y su profilaxis vías de contagio

19-ANÉLIDOS  característica del filo (lombriz de tierra) reproducción y desarrollo .organización externa e interna de un metámero acciones mecánicas y biológicas

20-INSECTOS: organización tagmas y apéndices, reproducción y desarrollo (holometábolos y hemimetábolos) Insectos Sociales .característica del filo, Aparatos bucales masticador y suctor

21- MONTE: Video de las características generales del monte ribereño, quebrada La flora y sus adaptaciones,  estratos vegetación xerófila y halófila

22- QUELICERADOS; Escorpiones araneida, organización tagmas y apéndices, reproducción desarrollo. Arañas peligrosas  para el hombre.

PAUTAS PARA EL EXAMEN
Ø  Los alumnos de categoría B tendrán una ficha  individual para defenderse en forma oral. La misma consistirá en tres ejes, en tal caso tendrán 10 minutos para realizar un  punteo de lo preguntado deberán de confirmar horario de llamado
Ø  Los alumnos de categoría C deberán realizar examen escrito y oral obligatorio. Categoría se presentara a las 7.30 horas
Ø  Todos los alumnos deberán presentar documento de identidad para rendir el examen y ser puntuales

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO
Anzalone, A. (2000) Manual de Zoología Tomos I,II , III, IV, V. Ed. Ciencias Biológicas.
Hickman, C., Larry, R., Larson, A. Zoología.Principios integrales. Interamericana Mc. Graw –Hill. Madrid
Silvana Pasrorino –Mariela Solari BIOLOGÍA 5|°Ed. Cruz del Sur
f. Villeneuve- Desire  ZOOLOGÍA  mMontaner y simon S. A
De Leon Maria Jesús y Virginia Gasdia BIODIVERSIDAD  Monteverde





Prof. Andrea Álvarez


Comentarios